Tipos de diseño Gráfico
En la
actualidad el diseño gráfico tiene una gran ramificación para la su
implementación, pues con ella se han unido o creado diversos tipos de creación
en donde el diseño está presente.
Diseño de identidad corporativa
La identidad
corporativa es la representación o imagen conceptual que un espectador tiene de
una organización o de una empresa, la imagen corporativa es una parte de la
identidad corporativa que hace referencia a los aspectos visuales de dicha
representación. La identidad corporativa no trata sólo del logotipo de
la empresa, la identidad corporativa es la imagen, las sensaciones, las
emociones, la filosofía y los valores que la empresa transmite al exterior y
por extensión, la representación de todo ese conjunto de elementos que nosotros
como espectadores percibimos ella.
La identidad
corporativa de una empresa abarca tanto aspectos tangibles de carácter estético
como son el diseño del logotipo (su representación visual), el diseño
gráfico corporativo (el desarrollo de todos los elementos de comunicación
de una empesa), tipografías, colores, papelería corporativa, los elementos
de comunicación externa e interna, publicidad, protocolo, arquitectura
corporativa, como aspectos intangibles, por ejemplo la filosofía de la propia
organización o empresa, su misión y sus valores, además de otros factores
claves para la organización como son sus métodos y procesos, etc.
Hoy más que
nunca, las organizaciones necesitan realizar acciones que contribuyan a crear
una imagen de ellas atractiva, moderna y atrayente a la vez que socialmente
comprometida, la responsabilidad social corporativa es también un elemento
importante a destacar en las organizaciones de hoy en día que forma parte
también del proyecto global de identidad corporativa de la organización.
Supone para
nuestro estudio de diseño gráfico todo un reto el plasmar los aspectos
anteriormente citados, muchos de ellos conceptos abstractos que definen a una
empresa u organización en diferentes elementos tangibles u objetos materiales
que conformarán su denominación (naming) y su representación gráfica o visual (logotipo).
En los trabajos que denominamos de imagen corporativa o de diseño
de logotipos y diseño corporativo tratamos de desarrollar una
línea de objetos coherentes con formas y colores percibibles de manera clara,
uniforme y concreta por el público a partir de conceptos o ideas virtuales que
en un principio están sólo en la mente.
Diseño Editorial
El diseño
editorial es la rama del diseño gráfico dedicada al diseño, maquetación y
composición de publicaciones tales como revistas, periódicos, libros o arte
de tapa en discos.
Otra manera
simple de acotarlo es considerarlo como una forma de periodismo visual, en la
medida en que esa etiqueta lo distingue más fácilmente de otros procesos de
diseño gráfico, como el marketing o el diseño de packaging, que
suelen orientarse exclusivamente a la promoción de un punto de vista o de un
producto. Una publicación editorial, por el contrario, puede entretener,
informar, instruir, comunicar, educar o desarrollar una combinación de todas
estas acciones.
Las
publicaciones editoriales tienen como objetivo principal es comunicar o
transmitir una idea o narración mediante la organización y presentación de
imágenes y de palabras. También puede desempeñar diversas funciones, por
ejemplo, dotar de expresión y personalidad al contenido, atraer y retener la
atención de los lectores o estructurar el material de una manera nítida.
El diseño
editorial incluye muchos términos técnicos que pueden resultar confusos y
complejos.
El
profesional debe tener en cuenta el impacto e innovación de los diseños de
tapas, dándole importancia a la síntesis semántica para que dentro de una gran
gama de productos su creación resalte en cuestión de segundos. Antes de
realizar un trabajo de diseño editorial se tiene que seguir un orden de reglas
para la ejecución del trabajo, las cuales pueden ser:
.- Definir el
tema (sobre la base de este que es lo que se quiere comunicar)
.- Definir el
objetivo de comunicación del diseño a realizar.
.- Conocer el
contenido (en caso de publicaciones especializadas)
.- Cuáles son
los elementos más adecuados.
.- Realizar un
proceso de bocetación (pequeños dibujos que lleven a definir un buen .- concepto,
tanto de composición como del desarrollo del tema y de su posible evolución).
.- Realizar una
retícula, ya que por ejemplo en la creación de una revista u otro impreso que .- contenga varias páginas, estas tienen que tener una homogeneidad.
.- Legibilidad
tipográfica (comprensible de leer)
.- La maquetación,
parte importante en el estilo y creatividad de revistas, periódicos y libros, .- Está basada en un rejilla base, sirve para delimitar los márgenes del área
y donde se justifica el texto y las imágenes.
Diseño Web
El diseño web
es una actividad que consiste en la planificación, diseño, implementación y
mantenimiento de sitios web. No es simplemente la implementación del diseño
convencional ya que se abarcan diferentes aspectos como el diseño gráfico web,
diseño de interfaz y experiencia de usuario, como la navegabilidad,
interactividad, usabilidad, arquitectura de la información; interacción de
medios, entre los que podemos mencionar audio, texto, imagen, enlaces, video y
la optimización de motores de búsqueda. A menudo muchas personas trabajan en
equipos que cubren los diferentes aspectos del proceso de diseño, aunque
existen algunos diseñadores independientes que trabajan solos.
La unión de
un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la
eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que
brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el
consumidor de contenidos.
El diseño web
ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet
especialmente en la World Wide Web. A menudo la web se utiliza como medio de
expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet
un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de
difusión de su obra.
Ilustración digital
La
ilustración digital es aquel trabajo de ilustración gráfica que ha sido creado
usando tecnologías informáticas. Para ello el ilustrador usa ordenadores u
otros dispositivos electrónicos con herramientas que le permiten dibujar como
ratones, lápices ópticos, tabletas gráficas o pantallas táctiles, además de
programas adecuados que le permiten crear una imagen que se guarda en un
dispositivo digital de almacenamiento. No consiste en corregir una imagen o
digitalizar y editar dibujos creados previamente con técnicas gráficas
analógicas sino de crear directamente una imagen, si acaso tomando un boceto
como punto de partida, en el entorno digital.
Hoy en día lo
digital se ha vuelto algo natural, adentrándose en el arte como un nuevo
lenguaje de expresión. La tecnología digital ha abierto nuevas posibilidades al
artista, que no ha dudado en utilizar. Adoptándolas como punto de partida para
crear sus obras.
La
Ilustración digital se utiliza en casi todos los aspectos de diseño gráfico.
Tanto para el diseño de web y software, como en la creación de carteles,
camisetas, animación, y anuncios. Y pese a ello, ocasionalmente también suele
mezclarse con las técnicas tradicionales, sobre todo en los libros y los
cómics. También encontramos ilustraciones 3D, realizando un boceto previo,
ilustración en 2D y renderizado en 3D. La manipulación de imágenes también está
dentro del mundo de la ilustración, ya que combinan fotografías con ilustración
sobre todo vectorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario