sábado, 12 de noviembre de 2016

La importancia de la selección del color en el diseño


El color en el diseño sin duda es un importante elemento a la hora de la creación en cualquier rama del diseño gráfico, ya sea para crear una página web se usan colores en códigos HTML, para impresiones usamos los colores en CMYK y para imágenes los colores en RGB, en fin una serie de elementos que van hacia el mismo término, el color en el diseño.

Es importante destacar que el color si persuade mucho en la manera en la que las personas perciben las cosas, si son más atractivas o si en general no está ayudando de la manera adecuada en un diseño.

El color en el diseño es el medio más valioso para que una pieza gráfica transmita las mismas sensaciones que el diseñador experimentó frente a la escena o encargo original; usando el color con buen conocimiento de su naturaleza y efectos, y de manera adecuada, será posible expresar lo alegre o triste, lo luminoso o sombrío, lo tranquilo o lo exaltado, entre otras muchas cosas.

Nada puede decir tanto ni tan bien de la personalidad de un diseñador, del carácter y cualidades de su mente creadora como el uso y distribución de sus colores, la tendencia de éstos y sus contrastes, la música que en ellos se contiene. Una vez que se tiene el conocimiento del color, sus propiedades, interacción y significados, es necesario aprender a aplicarlo en las piezas gráficas, para conseguir los resultados deseados.
En general hablaremos acerca de estos elementos más implementados en el diseño gráfico para la implementación del color.

Modelo de color RGB


Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz, Rojo, Verde y Azul. De hecho, RGB son las siglas en inglés de los colores Red, Green y Blue. Este sistema es el más adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores y que, finalmente, serán impresas en impresoras de papel fotográfico.

Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop y, por lo general, el modo en el que vienen nuestras cámaras de fotos aunque ambos perfiles pueden cambiarse.

Los monitores de ordenador muestran los colores con el modelo RGB lo que significa que al trabajar con imágenes que tengan un modo de color diferente Photoshop preguntará qué perfil de color queremos utilizar para convertir temporalmente los datos a RGB para su correcta visualización.

El modo RGB asigna un valor de intensidad a cada píxel que oscila entre 0 (negro) y 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB de una imagen en color. Por ejemplo, un color rojo brillante podría tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. El rojo más brillante que se puede conseguir es el R: 255, G: 0, B: 0.

Cuando los valores de los tres componentes son idénticos, se obtiene un matiz de gris. Si el valor de todos los componentes es de 255, el resultado será blanco puro y será negro puro si todos los componentes tienen un valor 0. Este espacio de color tiene su representación en el selector de color de Photoshop.

Modo de color CMYK


Los colores del modo CMYK son los que se corresponden con los colores primarios luz, es decir, con el cyan, el magenta, el amarillo al que se le suma el color negro. Este modelo se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las longitudes de onda componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.

En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores.
Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro.

En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%. Se utiliza el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir en cualquier sistema de impresión de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresión.

Aquí un vídeo de diferencia entre RGB y CMYK



El código HTML

Seguramente se está preguntando: « ¿Tiene algún significado esta extraña combinación de letras y números?» Pues la respuesta es «Sí» y así es como funciona.

Formato de los códigos HTML:
Cada código HTML comprende el símbolo «#» y 6 letras o números. Estos números se expresan en el sistema de numeración hexadecimal. Por ejemplo «FF» en hexadecimal representa el número 255 en Decimal.

Significado de los símbolos:
Significado de los símbolos: Los dos primeros símbolos del código de color HTML representan la intensidad del color rojo. 00 es el menos intenso y FF es el más intenso. El tercer y el cuarto número representan la intensidad del verde y el quinto y el sexto representan la intensidad del azul. Así, con esta combinación de la intensidad del rojo, verde y azul podemos mezclar cualquier color que deseemos de corazón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario