La tipografía
Un elemento destacante en el diseño gráfico
La tipografía
sin duda es un elemento que nunca puede faltar como lo es también la implementación
del color en el diseño, es muy primordial saber que estilo usar que tenga armonía
entre todos los elementos y que sea fácil de disolver por el ojo humano y
entendible.
La tipografía
es como un diseño del concepto abstracto de la acción que es la palabra, así
que es primordial conocer acerca de este elemento destacante del diseño gráfico.
Tipografía (DEL
GRIEGO TÍPOS: Golpe o huella; Y GRÁFO: escribir), es el arte de seleccionar,
acomodar o disponer correctamente del material de escribir: Colocar las letras,
repartir espacios y organizar los tipos para que sea más fácil su comprensión.
Es la
selección de los caracteres (y su acomodo) que ayudarán a que el mensaje que se
quiere transmitir sea el adecuado para la audiencia.
Pero, existe
una gran diferencia entre mencionar una tipografía y una fuente. Una tipografía
Es un set de caracteres que comparten unidad en su estilo. Una Tipografía
comprende usualmente el alfabeto, caracteres numéricos, caracteres de
puntuación y marcas dicríticas. Una fuente En la antigüedad se definía como el
set completo de una tipografía en un solo tamaño. Cuando se da el brinco hacia
lo digital, una fuente se transformó en el archivo electrónico que comprendía a
una tipografía en todos sus tamaños.
En la
antigüedad, los puntos determinaban la altura de los caracteres en las placas
de impresión. Actualmente no hay un estándar en cuanto a la proporción de
cuánto deben de medir las tipografías en cada fuente y eso dificulta que pueda
haber un sistema de reglas sobre cuanto deben de medir ciertas tipografías. Puedes
medir como tu gustes, en puntos, picas, pulgadas, centímetros, etc, pero
recuerda siempre imprimir una prueba para ver las medidas de alguna fuente en
específico antes de comprometerte con un tamaño.
¿Una familia tipográfica?
Así es, una
familia es todo un conjunto de caracteres que puede comprender desde pesos como
itálicas, bold, etc., sino hasta estilos distintos en la misma familia.
Familia tradicional:
Comprende caracteres en pesos como: Romanas, Itálicas, Bold y Small Caps.
Familia
extendida: Puede contener pesos no tan comunes como: Hairline, Black, Extendidas
y Condensadas.
Súper
Familia: Puede comprender no solo pesos distintos, si no también distintos estilos
como Serif, Sans Serif, etc.
Estilos tipográficos
Existentes
como lo son:
Serif, Sans Serif, Black Letter, Salb Serif, Display, Non-Western, Script.
La anatomía de
una tipografía puede o debe contener estos elementos al momento de la creación
de la misma, sea coherente y entendible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario