El diseño editorial
Lo que debemos saber
Tal vez nos hemos puesto a ver
revistas, libros, o artículos importantes con un buen diseño o que llaman la atención
por el tipo de estructura, pero para poder crear algo que te pudo haber captado
tu atención lleva un grande proceso de diseño e investigación.
El diseño
editorial es la rama del diseño gráfico dedicada a la maquetación y composición
de publicaciones tales como revistas, periódicos o libros.
El diseño editorial
debe moldearse de acuerdo al mercado y a lo que se quiere comunicar; no es lo
mismo entregarle una revista especializada para niños a un adulto mayor, el
cual quiere leer su periódico o una revista de temas políticos. El contenido
define el diseño a realizar y su en- foque define todo un complejo sistema de
tendencias de diseño tales como: Estilo gráfico informativo; -Art nouveau, Pop
art; entre mu- chas otras.
El diseño editorial o la “maquetación” incluyen muchos términos técnicos que pueden resultar con- fusos y complejos. La comprensión de los términos usados en la maquetación puede fomentar la articulación de ideas creativas entre los diseñadores, los clientes que realizan el encargo, los impresores y demás profesionales que también participan en la producción del diseño. El conocimiento y uso de términos industriales estándar minimiza el riesgo de malentendidos.
El diseño editorial o la “maquetación” incluyen muchos términos técnicos que pueden resultar con- fusos y complejos. La comprensión de los términos usados en la maquetación puede fomentar la articulación de ideas creativas entre los diseñadores, los clientes que realizan el encargo, los impresores y demás profesionales que también participan en la producción del diseño. El conocimiento y uso de términos industriales estándar minimiza el riesgo de malentendidos.
El párrafo es
una unidad gráfica y de sentido. Está dividido en dos aspectos importantes: Párrafo Formal - *Párrafo Conceptual. El párrafo formal se inicia generalmente
con sangría y letra mayúscula y termina con punto y aparte. El párrafo puede
ser quebrado –Banderas, párrafo modero, párrafo francés, párrafo epigráfico –
lapidario. Estas implementan según el contenido a agregar en la página.
Se compone de
elementos como el formato, compaginación, márgenes, columnas, retícula, que son
los elementos para poder crear una página.
Es el tamaño
de área que tenemos para realizar una composición, es decir diseñar.
Es la
maquetación, es decir formar páginas con los textos compuestos a los que se
añaden las ilustraciones, ajustándose a medidas predeterminadas en el arte
final, de la compaginación depende la belleza, armonía y el equilibrio de la
obra.
Son aquellos
blancos que nos permiten tener una seguridad al momento de corte y además para
que la información está centrada en la hoja.
Es el espacio
en donde se desglosara toda la información a redactar, funciona para cuando
entran textos largos y requieren impresiones mínimas y aprovechas espacio de
una manera jerárquica.
Es una base
sobre la que podemos trabajar y donde aplicar los elementos: columnas, textos, imágenes,
etc., es un instrumento e composición de los libros, periódicos, revistas,
entre otras cosas y es una estructura invisible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario