sábado, 12 de noviembre de 2016

Las herramientas tecnológicas que se usan para diseñar


El diseño gráfico es una profesión donde juega un rol importante la capacidad y el talento del diseñador para crear piezas novedosas. Sin embargo, tener éxito en dicho campo, también depende de la capacidad del profesional para utilizar las herramientas tecnológicas que se encuentran a su disposición.

Hablando en herramientas tecnológicas nos encontramos a las de base aquellas que se deben conocer casi al 100% para poder manejar mejor nuestras ideas ante los clientes. A continuación muestro las más importantes para el campo del diseño gráfico.

In Design
Adobe Indesign es la aplicación número uno a nivel mundial para diseño editorial.  Con esta aplicación que es casi el estándar de la industria podemos realizar desde proyectos sencillos como puede ser un flayer a color, blanco y negro, con texto, imágenes etc, hasta creaciones más complejas tales como revistas, libros convencionales y electrónicos, periódicos entre otras muchas publicaciones.
Por ejemplo, con Indesign podemos maquetar una revista destinada para impresión o crear un documento PDF plano o interactivo rico en recursos multimedia, un EPUB e incluso publicaciones para mostrar en nuestros dispositivos digitales como tablets o smartphones.
El formateo del texto de Indesign va a ser bastante sencillo gracias a sus estilos de párrafo y carácter. Por otro lado la incorporación de nuestros recursos será igualmente sencillo ya que Indesign acepta una gran cantidad de formatos de archivo inclusive archivos de audio y vídeo.
Al igual que la inclusión de contenidos en la aplicación, la salida de los mismos será variada, es decir, podemos exportar nuestros contenidos en formato Flash, Html, EPUB de última generación, EPS, JPG, PNG, etc.
Adobe Indesign nos hará la vida más fácil gracias a su gran cantidad de funcionalidades con el que podemos afrontar cualquier tipo de proyecto editorial.

Ilustrator

El ilustrador Adobe salió al mercado en 1987. El Illustrator es utilizado principalmente para crear dibujos desde cero. El artista también tiene la opción de importar fotografías y otros tipos de imágenes al Illustrator. Este puede manipular también el tipo y se usa a menudo para crear efectos especiales con letras o en la creación de logotipos.

Photoshop

El Photoshop, publicado en 1990, se utiliza principalmente para editar imágenes fotográficas. Un usuario puede hacer el equivalente digital a técnicas tradicionales del cuarto oscuro, tales como cortes, subexposición o sobreexposición, o aplicar filtros de Photoshop para crear una amplia gama de efectos especiales. Un uso prominente del Photoshop es retocar fotografías.

Photoshop Elements, una versión renovada de Photoshop, está disponible para usuarios que no necesitan todas las herramientas que Photoshop ofrece.
Adobe Lightroom también es un software de edición de imágenes, pero sus ventajas son el manejo de la librería de imágenes, herramientas de presentación de diapositivas, opciones de diseño de imágenes y creación de una galería web automática.




No hay comentarios:

Publicar un comentario