domingo, 13 de noviembre de 2016

La ilustración

Los tipos que existen y el para que


La ilustración es una de las formas más antiguas de representación y aunque no está situada en algún punto entre el arte y ni tampoco fuera de ella se ha convertido en un modo de captación de la imaginación de quien lo ve y sirve como un enlace sobre el mensaje que se emite y el buen entendimiento del mismo con los receptores.

Pero para que esto función se debe tener una exigencia de compromiso, de personalidad y por supuesto de talento. Esto es un trabajo que se requiere de mucha determinación para las exigencias y rigores que se requieran en su elaboración.

Pero la ilustración también depende según el contexto y hacia dónde van dirigidas, y es por eso que la ilustración tiene diversas ramas para su tipo de elaboración.

ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA

    
Este uno de los medios más efectivos de exponer informaciones precisas y detalladas acerca de temas que requieren de un importante apoyo visual. A pesar de la moderna tecnología a disposición de los profesionales, la ilustración científica es una de las áreas en la que los avances de la reproducción fotográfica no han conseguido desbancar el trabajo del ilustrador gráfico.

     La ilustración científica se desarrolla espectacularmente gracias a la iniciativa de las enciclopedias en el siglo XVIII, esto para poder ilustrar las grandes obras realizadas y más aparte necesitados de un abundante material gráfico.

     Las imágenes científicas exigen del ilustrador de la información que se desea transmitir. Muy a menudo cuando se crean este tipo de ilustraciones es para dar una clara visión gráfica de algo invisible para la fotografía como ejemplo los virus, los átomos, el magnetismo, los proceso fisiológicos, entre otros.

A veces las ilustraciones científicas tienen que especificar con mucha claridad aspectos y detalles apenas visibles para las personas; para ello se necesita una buena planificación de la vista elegida, del dibujo y de los colores que se van a utilizar.





ILUSTRACIÓN DE MODAS



    Este tipo de ilustraciones no han quedado desplazada por la fotografía. La utilidad que tienen va desde la inspiración para el diseñador hasta la expresión de un estilo aplicable a los books de moda, a las revistas y a la publicidad en general.

     Estas ilustraciones son muy estilizadas y normalmente se encarga a especialistas que sepan realzar las calidades y cualidades del color y textura de los tejidos de las prendas que se agreguen a la ilustración, su vuelo y sus pliegues y así tener un estilo de elegancia y espectacularidad.

     Las técnicas suelen ser ‘’rápidas’’ y obligan a un empleo casi virtuoso de los materiales. Además tienen un objetivo tanto ornamental como informativo y son un reclamo estético hacia una marca comercial en especial o a donde se valla dirigida la ilustración.

     La moda que vemos desfilar en las pasarelas ha sido primeramente elaborada en la mente del diseñador. Las ideas son plasmadas en papel, de manera natural y espontánea en algunas ocasiones, como las notas brotan en la partitura del compositor. Los bocetos pueden dar lugar a un maravilloso vestido o a una fantástica colección. 


ILUSTRACIÓN PUBLICITARIA


     La ilustración publicitaria son un tipo de representaciones que van destinadas a complementar o dar forma y personalidad a un producto o marca comercial, o bien anunciar un acontecimiento de la misma.

     Son obras que suelen ajustarse a formatos distintos, según el medio que utilice el publicista, como ejemplo; los carteles, las portadas, envases para bebidas o diversas, paginas de revistas, entre otras. Su característica fundamental que tiene es su inmediato y eficaz impacto visual. Todo esto para poder competir con el cumulo de imágenes que inundan las sociedades urbanas.

     Las ilustraciones publicitarias suelen tener una gran difusión y visibilidad y de ellas depende, en buena medida, la imagen publica de un producto. su importancia comercial de las obras publicitarias de ilustración obliga a las empresas que contratan los servicios del ilustrador a dar unos parámetros muy precisos al profesional. Al final estas ilustraciones se someten a revisión por parte del equipo de la empresa y definir cual es la mejor o la adecuada para la publicidad a lanzar.



ILUSTRACIÓN EN LA INDUSTRIA MUSICAL

Ilustración para CD de Coldplay A Head Full Of Dreams


     La ilustración en la industria discográfica para muchos es como dar la forma visual a la música de un álbum de cierto músicos  así como también la ilustración representa el texto a visualmente transformado.

     Los gráficos musicales han influido mucho en la manera en que nos referimos a la música que escuchamos, porque crea toda una identidad y una personalidad que la distingue al producto musical.

     En tiempos de antes se creaban una simple caratula para un CD  con una sola fotografía y algún texto informando el contenido del álbum , pero en tiempos actuales el diseño de portadas se dirige hacia otro tipo de creaciones visuales más especiales y sofisticadas para proyectar una imagen gráfica del artista.

      Las grandes casas discográficas tienen sus propios departamentos de arte, por lo que ser un ilustrador independiente no es algo fácil. Estos departamentos se encargan de todo un proyecto de imagen para algún álbum en específico y ellos son los que realizan toda la identidad. Algo de la creación gráfica que hacen son el merchandisign, el álbum, el diseño del escenario o animaciones para los vídeos del grupo. No es frecuente que un ilustrador trabaje para un solo grupo musical siempre.








     



     
  







No hay comentarios:

Publicar un comentario