Del diseño a los tipos de impresión
Un resultado en físico
Después de
crear todo un proceso ya sea para una campaña, una identidad corporativa o
una publicación es requerirle saber también
los tipos de impresión por los cuales puede pasar tu diseño creado.
Existen
diversos medios de impresión, aquí mencionaremos algunos ejemplos de los que más
se implementan en el diseño.
Tipografía
Es un proceso
de impresión en relieve, la superficie donde se encuentra la imagen imprimible
se eleva sobre el fondo sin dibujo. Esta superficie elevada, se entinta a
través de unos rodillos y se presiona finalmente sobre el papel para lograr la
impresión. El fondo, en un plano inferior al de la zona impresa, no toma
contacto con los rodillos. La tipografía tradicional, imprimía todo el texto
con tipos de metal y las ilustraciones con grabados, estos elementos se unen
para formar en el interior una moldura rígida que se introduce en la prensa.
Xilografía
La xilografía
es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La
diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser
estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos tipos de maderas,
las más convenientes son las duras como el
boj, el cerezo, el peral etcétera, cuyos tacos se ensamblan para obtener
planchas de relativo gran formato. Actualmente también se trabaja con planchas
de contrachapado de roble, haya, pino, okume…que tiene como ventaja el poder
estampar grandes formatos en el tórculo.
Litografía
Técnica de
gravado, que trata de un proceso de impresión que consiste en reproducir sobre papel lo dibujado con una tinta especial
o lápiz graso (barra litográfica) sobre la superficie de una piedra calcárea
compacta y muy homogénea. Esta piedra calcárea tiene forma de placa gruesa con sus
dos caras opuestas paralelas y una de ellas pulida muy finamente y con las
aristas rebajadas.
Existen dos
métodos dentro de la litografía:
• Uno es
conocido como el método calcográfico en el que el litógrafo dibuja directamente
sobre la piedra con una plumilla de acero.
• El otro es
el litográfico, que consiste en transportar un dibujo realizado en un papel a
la piedra por medio de tinta o un lápiz graso.
Flexografía
Es un sistema
de impresión directa que se realiza a través de planchas y de forma flexible y
en su mecanismo se usan máquinas rotativas, con tintas líquidas que son a base
de agua, solvente y rayos ultravioleta.
Este tipo de
Impresión se adapta perfectamente a una gran variabilidad de productos. Entre
los soportes que utiliza este sistema encontramos una separación:
. Los
Soportes Absorbentes: Que están compuestos por los celulósicos rígidos (Cartón
Ondulado) o los celulósicos no rígidos (papel, cartón plegalizado).
.
Los Soportes no Absorbentes: que son los compuestos por plásticos
(polietilenos, polipropileno, poliésteres).
Hueco Grabado –
Rotograbado
Al
Huecograbado se le puede llamar también calcografía, es un grabado hecho en
bronce o cobre, el dibujo en él va en negativo e invertido en espejo.
Este
es uno de los sistemas más extendidos en la actualidad y se usa principalmente
en embalaje flexible, o sea en envases tales como snacks y envoltorios, además
de ediciones de libros y revistas de gran tirada.
La
forma impresora típica del huecograbado es el cilindro de impresión, que consta
básicamente de un cilindro de hierro, una capa de cobre sobre la que se grabará
el motivo a ser impreso, y una capa de cromo que permite una mayor resistencia
o dureza durante el proceso de impresión (la capa de cobre es muy frágil y se
rompería con gran facilidad durante el proceso).
Ofset Rotativa
Impresión en la que
las imágenes a imprimir se curvan sobre un cilindro. La impresión puede
efectuarse sobre gran número de sustratos, incluyendo papel, cartón y plástico,
que pueden alimentarse por folios o mediante un rollo continuo.
La
rotativa imprime y además puede modificar el sustrato mediante troquelados,
barnizados de sobreimpresión o relieve. El rodillo rotativo de impresión fue
inventado por Richard Marche Hoe en 1843 y mejorado luego por William Bullock.
Ofset Palocilindro
Este
tipo de máquinas están basadas en los mismos principios que las máquinas de
hoja.
La
diferencia es el papel que se usa, que es continuo y se encuentra enrollado en
bobinas.
Este
tipo de máquinas son las que imprimen los periódicos y tirajes superiores a
10.000 unidades.
Serigrafía
Es
un método de reproducción de textos e imágenes sobre casi todos los materiales,
que consiste en transferir una tinta a través de una malla o seda, la cual es
montada y tensada sobre un marco o bastidor de madera o metálico.
El
paso de la tinta bloqueada las aéreas donde no habrá imagen o textos mediante
una emulsión o goma laca perecida al barniz, quedando libre la zona donde
pasara la tinta.
El
marco con la malla tensada ya preparado con el texto o imagen a imprimir, se
coloca encima de la pieza a imprimir y se hace pasar la tinta a través de ella,
aplicándole una presión moderada con una rasqueta o rasero generalmente de
caucho.
Termograbado
Un
proceso consistente en la aplicación por calor de una película de colores
metalizados sobre cualquier superficie mediante el grabado de silicona en
textos o logos, consiguiendo un acabado de alta calidad y definición.
Es resistente a los agentes químicos y a los agentes externos. Se utiliza mayoritariamente para grandes producciones debido a su alta calidad y continuidad.
Es resistente a los agentes químicos y a los agentes externos. Se utiliza mayoritariamente para grandes producciones debido a su alta calidad y continuidad.
Sublimación
Es
la técnica para el marcaje de objetos mediante transferencia de la tinta al
objeto con la aplicación de calor.
La sublimación permite transferir imágenes y diseños a gran variedad de objetos como jarras, platos, cajas, planchas, alfombrillas, productos textiles, bolsos, puzzles, etc.
La sublimación permite transferir imágenes y diseños a gran variedad de objetos como jarras, platos, cajas, planchas, alfombrillas, productos textiles, bolsos, puzzles, etc.
Estos
objetos tiene que estar recubiertos de un barniz de poliéster o si son tejidos
han de contener un mínimo de un 75% de poliéster (no es posible sublimar sobre
algodón).
Digital (Docucolor)
Es
un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel,
por diversos medios, siendo el más común la tinta en impresora inyección de
tinta (cartuchos), y tóner en impresora láser.
Es
ideal para proyectos de impresión de bajo volumen y tiempos de entrega
sumamente cortos, ya que una de las principales ventajas que ofrece es la
disponibilidad casi inmediata de los impresos, pues no requiere tiempo de
secado o enfriamiento al no trabajar con tintas, como la tradicional impresión
ófset.
Gran Formato
Una
Impresión Digital Gran Formato es simplemente una impresión cuyo rango de
trabajo, en lo que a superficie se refiere, es muy superior a los formatos
habituales DIN usados en la producción de papelería. Existen habitualmente
impresoras de inyección de tinta de 5 metros de ancho que son capaces de producir
gráficas a todo color y con una calidad de resolución altísima.
Tampografía
Consiste
en una placa metálica o plástica, revestida de una emulsión fotosensible, donde
se graba la imagen por un proceso químico, formando un huecograbado. Esta placa
es cubierta de tinta y barrida por una cuchilla. Posteriormente, un tampón de silicona
presiona sobre el grabado de la placa recogiendo la tinta del huecograbado y
transportándola sobre la pieza que será impresa por contacto. Se utiliza
mayoritariamente para el marcaje de piezas industriales y publicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario